Seminario permanente de investigación
En nuestro compromiso con la calidad hemos desarrollado una serie de actividades dirigidas a los Profesores y Profesoras Investigadores así como al personal de Capacitación y Mejoramiento Profesional, dedicadas a discutir temas de investigación educativa, compartir experiencias, presentar avances y reflexionar sobre la práctica educativa para así promover el intercambio de conocimientos entre investigadores, docentes y otros profesionales de la educación, así como fomentar la colaboración y el desarrollo de nuevas investigaciones.








Investigación Educativa en el IEIPE
Nuestros proyectos
En el IEIPE estamos comprometidos a desarrollar proyectos de investigación e innovación en todos los niveles y modalidades de la educación básica, media superior y superior, con la finalidad de mejorar la calidad de la educación; y de presentar proyectos de investigación que permitan la generación y difusión del conocimiento que se produce en el IEIPE


Acompañar los procesos formativos de las alumnas tutoradas que cursan el primer semestre del programa de maestría, con la finalidad de fortalecer la innovación de proyectos educativos, con base al enfoque de la NEM y diversas metodologías activas y su impacto en indicadores de productos académicos y proceso de trabajo de tesis.


Institucionalizar la Unidad de Igualdad de Género (UIG) en el IEIPE como órgano que considere en sus acciones formar y capacitar a su personal en materia de igualdad de género, así como promover la prevención y conocimiento de los protocolos de actuación para la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos en el escenario laboral.






Consolidar un espacio de formación, investigación y divulgación educativa, en concatenación a las 3 principales líneas ideológicas de “Epistemología de la Creatividad” que son 1. Revolución Educativa, 2. Salud emocional y 3. Equidad de Género, así como a la línea de formación “Profesionalidad y prácticas pedagógicas para la formación permanente”.






Conocer el impacto profesional de los egresados de la MEMS, para fortalecer la malla curricular del maestrante, proporcionándole una formación continua en el desempeño y los retos actuales que se le presentan.




Recuperar la voz de las y los tutorados, a fin de contribuir a la comprensión y al mejoramiento de los procesos y resultados de las prácticas de tutoría, en relación con el índice de titulación, así como la satisfacción de las y los tutorados en relación con la contribución de estos procesos académicos con el desarrollo de la investigación sobre la propia práctica de las y los estudiante y la adquisición de habilidades para la práctica reflexiva.